martes, 22 de julio de 2025

ELECCIONES: LA HORA DE LOS HIPÓCRITAS?

 


"La necesidad barrial murió por decreto. Solo nos queda rezar"...

Estamos próximos a unas nuevas elecciones, será tan solo nuestra sensación o es un estado generalizado que los vecinos nos sentimos algo manoseados, hastiados, cansados y frustrados con nuestros representantes políticos??? Apostamos para vivir mejor y esto no ocurre, por el contrario, cada día estamos peor.

Durante un año y medio (entre una elección y otra) en el barrio no se hace nada, por más que se reclame, nadie se hace cargo. La mugre y la suciedad ya es un clásico: la basura se acumula en veredas, esquinas, colectoras, plazas, bici sendas, en fin, suciedad por doquier. Falta de barrenderos. Calles y veredas rotas e intransitables, falta de iluminación y reposición de luminarias, inseguridad y autos abandonados. Alcantarillas sin limpiar = calles que se inundan y muchos otros servicios esenciales y necesarios que no recibimos. Además de haber zonas más beneficiadas que otras. Cada vez que se hace un reclamo, la culpa siempre es del otro (de los vecinos, comerciantes, gobernador, gobierno nacional, etc.), nunca es de ellos. Necesitamos soluciones de los funcionarios, no que culpen a otros, para eso fueron elegimos. Tampoco existe la autocrítica. Eso sí, lo único que funciona es lo recaudatorio, aumento de las tasas municipales, patentes y los chicos del SEM haciendo boletas a los vecinos a diestra y siniestra. Ahora fuera de su área del SEM, es un caos, se estacionan en lugares prohibidos, arriba de la vereda, de plazoletas, doble fila, en esquinas o cualquier contravención sin que nadie diga nada. En una tormenta de inoperancia, la vida va, mientras todo se derrumba jugamos a la política.

Pero, unos seis meses antes de las elecciones, se reactiva casi todo, aparecen haciendo alguna que otra obra (eso sí, más escenografía y márketing que otra cosa), emparchan y remiendan algunas calles, que solo duran lo que dura la campaña, reaparecen en algunos lados los barrenderos, limpian las esquinas, reponen algunas luces y semáforos, podan algunos árboles y te llenan de propaganda por todos lados mostrándote “lo eficientes que son”. En definitiva, más publicidad que obras concretas. Dejan la sensación que no hay políticas ni proyectos a largo plazo, estudiados y probados. Lo que hacen en las campañas debería ser la constante todo el año. Es como limpiar la casa solo cuando vienen visitas o acordarse de los amigos solo cuando los necesitamos.

Los candidatos del oficialismo y oposición comienzan a pulular por todos lados con folletos con sus caras y alguna que otra propuesta “genérica”, que no siempre cumplen. “Todos te dicen lo que es mejor para el barrio, que necesitamos y que nos conviene”. Pero ninguno se toma el trabajo de escuchar a los vecinos para saber “realmente” que pensamos, que necesitamos o cuáles son “nuestras” necesidades y prioridades. En esta época de gobernantes esotéricos y mesiánicos, ellos actúan como grandes “iluminados o videntes” determinando siempre por nosotros.

Una vez terminadas las elecciones, se los traga la tierra, desaparecen, porque ellos están más ocupados en sus objetivos personales y políticos, que en el bienestar de sus representados. Para los intendentes y sus funcionarios, muchas de las promesas de campaña pasan al recuerdo y solo van dónde los adulan, los consiente y tienen el aplauso asegurado, y no donde se los necesita o reclama. Se preocupan más por cuál será su próxima jugada política para consolidar su posición y poder seguir viviendo de la política, que por mejorar la calidad de vida de los vecinos. Los vecinos, no exigimos demasiado: solo pretendemos vivir en una ciudad tranquila, segura, limpia, amable, prolija y ordenada, no mucho más. Además, que no nos desorden la vida aprobando medidas y ordenanzas que no son consultadas directamente con los vecinos involucrados.

Los Concejales: quienes son los representantes de los vecinos de un municipio, el 90% de los vecinos no los conocen, ni los ven nunca, como tampoco conocemos que tratan y aprueban. Los oficialistas terminan solo representando a su partido o al intendente, y la oposición al jefe de su partido. Después de las elecciones, a los concejales, salvo eventualidades, los podes ver solo en el “Consejo Deliberante” y no recorriendo los barrios y recogiendo –constantemente- las necesidades de los vecinos, en definitiva a los que representan. Es lamentable cuando el Consejo Deliberante aprueba a libro cerrado la voluntad del Intendente, en muchas ocasiones en contra de la voluntad de los vecinos.

Todo esto es un mal de los “políticos” en general (sin diferencia de ideología o partido) y no de la política. También los ciudadanos tenemos nuestra parte de culpa. La democracia no es solo votar y dejar que hagan, sino es participar y exigir. Estamos cargados de pre conceptos y de prejuicios. Pensamos porque pertenece a un partido o agrupación con la cual no concordamos, entonces todos esos son malos, son “ENEMIGOS”. Se es capaz de votar al “peor de todos” a sabiendas, solo para que no gane el del partido que no queremos. El odio, el rencor y el anti, no está enfermando como sociedad y nos está llevando a la auto destrucción.

Debemos proponernos ir por más, por lo general votamos al menos malo o en contra de…., no buscamos lo mejor, lo positivo, aquellos que nos puedan ofrecer una mejor calidad de vida, el que tenga un mejor proyecto para nuestro barrio. El que nos ofrezca una mayor participación y control, el que nos escuche y tome medidas de acuerdo a nuestras necesidades y prioridades. Aquel que se comprometa estar donde se lo reclama y necesita, y no el que vive en su despacho y manda emisarios a escuchar las quejas, que no da la cara con los vecinos ante un problema. La participación y organización de los vecinos hace a una mejor democracia y calidad de gobierno.

Por lo general, a nadie le importa lo que el otro tiene para decir, por más que estén de acuerdo. Solo su verdad u opinión es la que sirve. Nadie se toma el trabajo de leer más de dos renglones, opina, defenestra, apoya, critica, acompaña sin leer. Así no existen posibilidades de construir nada y así seguiremos cada día peor.

Lamentamos que nuestra sociedad se haya transformada cada día más individualista, decadente y violenta. Está situación nos ha llevado a colocar a la violencia como uno de los ejes centrales del debate sobre nuestras democracias y poniéndola en amenaza. Detrás de esta frustración colectiva, nos ha llevado a que muchos crean en soluciones mesiánicas, en enviados divinos, fuerzas celestiales, fundamentalistas, aconsejado por perros muertos, quien se cree termineitor, que viene del más allá o creen en el autoritarismo. Digamos NO a la angustia, a la mentira, y a la tristeza que quieren hundir a nuestra patria.

Si has llegado hasta aquí leyendo, seguro te interesa la opinión del otro, estés de acurdo o no, tienes un sentido crítico y aspiras a construir una sociedad mejor. Además la ansiedad y el apuro no te dominan.

Hace años (2001) venimos sosteniendo y lo hemos propuesto en varios foros, una alternativa superadora de participación directa para la sociedad que pueden hacer más genuina la representación de intereses vecinales y sociales. Descentralización Municipal y conformación de Consejos Vecinales Barriales. http://cabildociudadela.blogspot.com/2015/10/sintesis-de-nuestro-proyecto-de.html , En ello consideramos a las consultas populares (los denominados referéndum y plebiscito), las iniciativas legislativas populares y las candidaturas ciudadanas, además de convocar y dar posibilidad de participación a los ciudadanos sin muchos intermediarios, fomentan la deliberación, la transparencia, la responsabilidad política y la rendición de cuentas.

Nosotros, como muchos otros vecinos, reclamamos o marcamos nuestras diferencias sobre hechos concretos y reales, verificables y los mostramos, como lo hicimos siempre. Mantenemos nuestro sentido crítico, con aciertos y errores.

Una de las maneras de enfrentar la crisis de representación que vive hoy la democracia es la introducción o revitalización de mecanismos de democracia directa. De esa forma se da cabida a la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones sin intermediarios.

Pareciera que nada de esto les interesa a los políticos, porque en definitiva no les interesa la participación de los ciudadanos y solo nos necesitan a la hora de “militar” o votar, con ello creen que le damos un cheque en blanco para que hagan lo que quieran, por lo menos por cuatro años. Cada día hay más ciudadanos defraudados, frustrados, desmotivados o cansados, lo que se refleja en la baja participación en las elecciones. Esto es un fracaso la dirigencia, está empecinada en convencernos de lo que ellos quieren en lugar de hacer realidad lo que la gente quiere y dar respuestas a sus necesidades básicas. Pero el voto es nuestra herramienta y nuestro poder, no podemos dejar de ejercerlo o que otros decidan por nosotros. Como tampoco la participación, organización y el control para cambiar esta historia.

Consideramos que La política es una herramienta fundamental para la transformación social y económica del país. La política es un instrumento activo para lograr cambios profundos en la sociedad, buscando la justicia social y el bienestar de la población. La política no se limitaba a la mera administración del Estado o a la disputa por el poder. Se trataba de un proyecto de transformación integral que abarcaba aspectos económicos, sociales y culturales.

Si te interesa conocer algunas de nuestras IDEAS Y PROPUESTAS PARA MEJORAR, ingresa a:

 http://cabildociudadela.blogspot.com/2025/07/elecciones-2025-ciudadela-algunas.html

 

 

 


CIUDADELA: IDEAS Y PROPUESTAS PARA MEJORAR


 JULIO 2025

Sabemos que en los tiempos que corren o corremos detrás del tiempo, la mayoría quieren que en cuatro líneas se les diga lo que se piensa o quiere, a nosotros también nos gustaría lo mismo, porque demostraría que estamos bien, vivimos en un lugar educado y tenemos las necesidades básicas satisfechas, pero esa no es la realidad, por eso las necesidades y propuestas de los vecinos es extensa, lleva décadas e intendentes acumulando necesidades y propuestas sin que nadie de una respuesta. No escuchan a los vecinos, porque ganan elecciones se creen “omnipotentes”, “semi dioses”, deciden por todos y sobre nosotros, los escuchas y después de Dios, están ellos los creadores y realizadores de todo en TRES DE FEBRERO. El Cabildo Abierto del Pueblo de Ciudadela escucha y difunde las aspiraciones y pedidos de muchos vecinos.

El Cabildo Ciudadela nace en 1998 con motivo de las graves inundaciones, tuvo y tiene por objetivo alcanzar en principio una solución a los problemas cotidianos, como así también trabajar en la búsqueda de soluciones para aquellos inconvenientes que van surgiendo en nuestra comunidad.

Nuestras aspiraciones no transitan el simple uso de la protesta para alcanzar soluciones, sino buscar en la participación activa de los vecinos su inserción en la vida de la comunidad, trabajando en un marco de cooperación, respeto y entendimiento entre gobierno, legislación, empresas, fuerzas vivas, etc., que permita el crecimiento armónico de nuestra localidad.

Este movimiento no persigue ningún interés políticos partidario, también se ha desprendido de toda apetencia personal e individualista, rechazando todo tipo de expresión sectaria o excluyente, es humilde y respetuoso al hacer sus reclamos, pero firme y perseverante en sus objetivos.

Esperamos que se tengan en cuenta, principalmente por aquellos que tienen la envestidura para poder realizarlos.

Sociedad: Uno de los problemas que notamos en la sociedad actual, es que está sumida en un individualismo, egoísmo e indiferencia, que la lleva a no respetar valores morales, éticos y cívicos que son necesarios para la mejor convivencia colectiva. Cada uno trata de imponer su voluntad a como dé lugar, no se respeta al otro y se avasallan los derechos de los otros sin el menor atisbo de arrepentimiento. Lo vemos a diario, en el tránsito, en la calle, en el transporte, en los negocios, en el uso del espacio público, etc., entre extraños y entre vecinos. Como si la condición humana se haya degradado. Si no tratamos de conducirnos en nuestra vida cotidiana, tomando como referencia ciertas reglas morales, éticas o de conducta, estaremos viviendo en iguales condiciones que en aquellas etapas de la historia humana, donde prevalecía la intolerancia, violencia y la inmoralidad, como forma de vida, sin medir los resultados de tales acciones.

En los últimos años han florecido conductas antisociales y deshumanizadas que desafortunadamente cada día que pasa se están instalando más dentro de la sociedad actual. Conductas cargadas de odio, egoísmo, violencia e indiferencia ante el prójimo, son nuestro día a día. La razón de esto, quizás sea responsabilidad nosotros mismos, ya que poco a poco el ser humano se ha deshumanizado, convirtiéndose en una maquina presa del stress diario, tras objetivos meramente económicos y consumistas e inmerso en la tecnología, dejando de lado el convivir cara a cara con sus semejantes.

Debemos recuperar el respeto y la solidaridad por el prójimo, pero también por las disposiciones y leyes,

Debemos incentivar en la familia, en la sociedad, en los colegios, en los foros sociales valores tales como la amistad, cooperación, justicia, equidad, confianza y tolerancia, pero también aquellos que a los que les hemos depositado un voto de confianza para que nos conduzcan, deben ser los primeros en dar el ejemplo a toda la sociedad.

Que estos valores sean tomados en cuenta como premisa del trabajo del Municipio y la comunidad para reconstruir los lazos necesarios para una comunidad mejor.

 

TRANSFORMAR LOS CUARTES DE CIUDADELA EN POLO EDUCATIVO Y CULTURAL

Pedido desde 2010

La “Ley Bases” permite al Estado subastar el predio de los CUARTELES DE CIUDADELA: https://www.argentina.gob.ar/bienesdelestado/ventas-bienes-inmuebles/reconquista-entre-comesana-y-pellegrini-ciudadela-buenos

Esta subasta no redundara en beneficio de la comunidad, seguramente se mal venderá. Podrían comprarlo empresas de colectivos, para poner más dormideros y contaminar. Alguna empresa de logística o algún emprendimiento inmobiliario, beneficiando solo a privados.

Nuestra ONGs Cabildo Abierto del Pueblo de Ciudadela, hace años viene trabajando y proponiendo, entre otras cosas, UN PROYECTO SUPERADOR, un proyecto que beneficie a toda la comunidad y no solo a privados o un ínfimo sector. Ese PROYECTO ES CREAR UN POLO EDUCATIVO, CULTURAL Y DEPORTIVO, siempre conservando la parte del Museo y con carreras de la Universidad de Tres de Febrero, lo que le daría a la zona y a Ciudadela una transformación sustancial. http://cabildociudadela.blogspot.com/2021/08/transformar-los-cuartes-de-iudadela-en.html

Se podría formar una comisión de estudio de factibilidad (Universidad de Tres de Febrero, Ministerio de Educación, Obras Publicas y Ministerio de Defensa) para que el predio de los cuarteles de Ciudadela, instalaciones y campo, hoy casi abandonados, se pueda construir un polo cultural, deportivo y de exposiciones de comercios e industrias de Tres de Febrero. Utilizar parte de ese predio para instalar una filial de la Universidad de Tres de Febrero, con algunas carreras y en los campos hacer un polideportivo, para ser utilizado por las escuelas de la zona y los vecinos.

Hoy el cuartel no funciona como tal, solo está el Museo.  Los terrenos y parte de las barracas han sido alquiladas para empresas de colectivos y logistica, pero todo está muy deteriorado. La zona con la construcción de la Autopista quedo aislada y ciertamente abandonada. Se podría estudiar o conversar con el Ministerio de Defensa a los efectos de llegar a un acuerdo para destinar dicho lugar para tal fin, sin destruir la historia sino realzarla y ponerla en valor. Lo que proponemos nosotros daría cambio radical a la zona, mucho más movimiento y una actividad necesaria para el crecimiento y revalorización de la zona.

http://cabildociudadela.blogspot.com/2021/08/transformar-los-cuartes-de-ciudadela-en.html

DESTACAMENTO POLICIAL

Año 2003 - Ingreso a Ciudadela: General Paz, Gaona – Juan B. Justo – San Ignacio. Existe un triángulo en el cual hemos solicitado que se ponga el control policial que está debajo de General Paz, hace años que venimos reclamando. Incluso hasta cuando Sergio Berní era Secretaría de Seguridad de la Nación y viceministro del Ministerio de Seguridad y al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hoy es un lugar abandonado, que afea el ingreso a Ciudadela. Es un lugar amplio y mucho mejor de lo que hoy tienen, además se puede hacer para el ingreso y salida a autos para su control, además de estacionar los autos de los policías, que hoy lo hacen sobre la parte parquizada de General Paz haciendo barriales cuando llueve. Adjuntamos plano.

Plaza Hugo Caramelo

Año 2003 - Ese predio, fue defendido por los vecinos cuando la Intendencia del Sr. Cuarto quiso cederlo a los colectivos (106-99), también algunos pretendieron hacer una terminal de colectivos. En la campaña 2021 el Intendente Valenzuela difundió un proyecto para mejorar la plaza y abrirla. La misma sigue abandonada y cerrada. Fuimos los vecinos quienes la parquizamos, la que la cuidamos, reclamamos insistentemente las medidas de seguridad y su apertura. Además, con nuestra lucha, logramos que ese terreno lo cediera la Nación para parquizar y hacer una plaza. Pasan los políticos y nadie atendió los reclamos.

http://cabildociudadela.blogspot.com/2023/05/plaza-vecinal-hugo-caramelo.html

Obrador del Soterramiento:

Año 2022 - Es importante gestionar el levantamiento del obrador del soterramiento que esa sobre la Av. Rivadavia. La obra está judicializada, mínimamente se podría sacar las chapas y achicar el espacio que ocupa, como lo hicieron en Ramos Mejia. Lo que genera inconvenientes e inseguridad para transeúntes y acumulación de suciedad.

http://cabildociudadela.blogspot.com/2023/05/obrador-del-soterramiento-del-sarmiento.html

Ensanche Barrera de 9 de Julio : Este también es un reclamo de vieja data. Se solicitó – en su momento - a TBA, CNRT y a los nuevos concesionarios y al Ministerio del Interior y Transporte (2013 - 2014) – reiteradamente - que ensanchara un metro (al Este o sea hacia Liniers) la barrera de 9 de Julio para permitir el paso rápido de una mayor cantidad de autos, dado que los autos que vienen de la calle 9 de julio, mano única obstruyen toda la barrera, dejando sin espacio a los que cruzan desde Rivadavia para tomar Maipú, dirección obligatoria. También se solicitó al  Intendente Valenzuela cuando comenzó su gestión. Reparo la barrera y el asfalto sobre la misma, pero no tomo en consideración nuestra solicitud, siguiendo el con el problema del tránsito. En la actualidad se volvió a arreglar el asfalto sobre las vías, pero no se ensancho. Al haber arreglado el asfalto de las vías, constara que se pongan a ensanchar la barrera, pero sería bueno que lo tengan en cuenta.

Dictar una ordenanza: Donde el Ejecutivo, dará prioridad a las Universidades Públicas Nacionales o Zonalesa los efectos de la elaboración, estudio de proyectos y seguimiento de obras públicas. Esto podrá además generar un mayor desarrollo práctico y creativo a las Universidades Públicas.

Terrenos remanentes de Autopista del Oeste:

Luego de la construcción de la Autopista quedaron varios terrenos remanentes, que pertenecen al Estado Nacional. Estos terrenos en lugar de ser utilizados como espacios verdes o para la comunidad, están siendo usurpados o explotados comercialmente por particulares, como el caso de parrillas, negocios, estacionamiento de autos o como la Línea de colectivos 106 - 99. Estos terrenos remanentes que van desde General Paz a Díaz Vélez son para juntar basura o estacionar autos. Los más conflictivos son los que están sobre colectora norte. En su momento reclamamos ante Vialidad porque se lo otorgaron a la líneas 106 – 99 al ingreso a Ciudadela. Reclamamos porque esas líneas tienen dormideros de colectivos, pero además tienen surtidores de nafta y lavadero algo que el Municipio debería controlar por la zonificación como zona residencial. Además esas líneas no prestan ningún servicio en Ciudadela, circulan solo en Capital. Ya esto será imposible cambiar. Ahora los demás terrenos son usurpados o son basurales. Lo que hemos solicitado que fueran cercados o se pongan guarda rail altos en los cordones, por lo menos para evitar que camiones, volquetes o camionetas tiren basura o estacionen autos. Si no son parquizados y cuidados por Autopista, se debería buscar la forma de utilizarlos para provecho del Estado, clubes o instituciones sociales. Quizás poniendo negocios en aquellos predios que se pueda. La usurpación indebida de los espacios públicos es una constante, Ciudadela necesita espacios verdes y forestación, como así también del cuidado de los mismos.” 

NECESIDADES Y OTRAS PROPUESTAS:

 

Ingreso a CIUDADELA: Los ingresos a Ciudadela por Av. Juan B. Justo o Av. Rivadavia, es como ingresar a la Ciudad de la Basura y Abandono. Es hora que las autoridades Municipales se ocupen de mejorar el ingreso a Ciudadela. Es contrastante ver el ingreso en Autopista Panamericana y General Paz, con el de Ciudadela, cuando el cuidado es responsabilidad de Autopista del Sol y el Municipio. http://cabildociudadela.blogspot.com/2023/05/ingreso-y-egreso-ciudadela.html

 

Dormideros de ColectivosSolicitamos se tomen medidas inmediatas al respecto. Se realizaron innumerables reclamos y denuncias por las terminales de colectivos, que ocasionan serios y graves inconvenientes, muchos de ellos no tienen recorrido por Ciudadela. En lugar de controlarlos o erradicarlos, se han expandido, comprando propiedades a vecinos que no pudieron soportarlos más y no conformes con eso, usurparon predios. La Línea 106 - 99, a pesar de nuestras denuncias a vialidad, se quedó con el predio remanente de la Autopista. Estacionan los colectivos por la noche sobre la colectora norte (Gaona) hasta en doble fila, como así también los conductores estacionan sus autos particulares en lugares prohibidos o inhabilitados causando serios problemas a los vecinos. Recordemos que no sólo hay dormidero de colectivos, sino que hay expendio de gasoil, siendo muy peligroso para el vecindario. Se solicita modificar el código de habilitaciones, impedir en zona residencial el dormidero o terminal de colectivos, hacerles inspecciones periódicas, exigiendo el cumplimiento de todas las normativas vigentes. No es justo caer con el rigor de una ordenanza sobre el vecino común y que éstos señores hagan lo que se les ocurra.

Además, una vez más solicitamos que las líneas de colectivos 106, 99, 34, 181 y 109 que tienen sus dormideros de colectivos en Ciudadela, los mismo tengan recorrido en Ciudadela. Salida y arribo a la Estación de Ciudadela.

 http://cabildociudadela.blogspot.com/2023/05/que-las-lineas-de-colectivo-presten.html

 

Alumbrado: El Municipio ha encarado el cambio de las luminarias viejas por Led lo que genera al Municipio un importante ahorro en energía, por lo tanto solicitamos realizar un relevamiento del alumbrado público, reposición y colocación de las luminarias que faltan o no funcionan en toda Ciudadela, no sólo en la zona céntrica o avenidas. Así mismo realizar un desramado de los árboles de las calles, que impide una correcta iluminación de las calles y veredas, creando un alto estado de inseguridad y tapando las alcantarillas en épocas de otoño. Las luces deben estar por debajo de las ramas de los árboles para iluminar calle y veredas.

 

Inseguridad: Consideramos que los Foros de Seguridad es la herramienta más efectiva y de participación que se ha creado. Se debería estimular su creación, con la participación de las fuerzas vivas del barrio (clubes, colegios, iglesias, centro de jubilados, asociaciones sociales y civiles y vecinos), pero para funcionen es imprescindible que asistan a las reuniones los jefes policiales de la zona y representantes del Municipio, con poder de decisión. Seguridad: - Mayor presencia policial en las calles. Mayor presencia policial al ingreso y salida de los chicos de los jardines y colegios. Poner vigilancia en el túnel ferroviario y en el municipal. Limpieza de terrenos baldíos, desrramado de árboles, iluminación de zonas de fábricas o paredones extensos. La creación de un destacamento policial en General Paz y Juan B. Justo. Pedir el nombramiento de fiscales en cada localidad, de no poder que haya fiscales volantes, los cuales se hagan presente cada 15 días en la zona. El financiamiento por parte del Municipio para la instalación de alarmas comunitarias, principalmente en zonas comerciales. Nuestras propuestas: http://cabildociudadela.blogspot.com/2023/06/seguridad.html

 

Túnel debajo de Av. Rivadavia: - Solicitamos su limpieza constante, reparación y vigilancia policial. Se hicieron arreglos y pinturas, pero aún suele haber filtraciones, principalmente sobre las escaleras del túnel municipal, haciendo estas muy peligrosas. 

 

Tránsito: El Municipio hace un tiempo ha puesto en marcha el Plan de Movilidad Urbana, no vemos cambios sustantivos, pasa más por un sistema recaudatorio.  

a) SEM - El Municipio, por medio de una ordenanza ha implementado el Sistema de Estacionamiento Medido, medida inconsulta y perjudicial para comerciantes y vecinos. Solicitamos su derogación. Se cometen muchas injusticias. Se sanciona a los vecinos que estación en sus garajes transitoriamente o comerciantes que dejan sus autos y hay otros, que el personal de transito hace la “vista gorda” con autos que están sobre la vereda obstruyendo el paso a peatones. Tampoco es justo que se sancione a los vecinos por estacionar sobre la vereda sus autos, donde hay control del personal del SEM, y en todo Ciudadela estacionan autos sobre la vereda, se permite a todos o a ninguno. De derogarse, el personal del SEM se utilizaría para caminar los barrios e informar, anormalidades en las iluminación, limpieza, basura, poda, etc. http://cabildociudadela.blogspot.com/2021/02/privilegios-e-indignacion.html

        b) Es notorio como los automovilistas están violando a cualquier hora del día los semáforos en las Avenidas y calles de Ciudadela, además de estar mal sincronizados. En Av. Maldonado, Av. Elizalde y Saavedra, los automovilistas pasan permanentemente con el semáforo en rojo y no respetan a los peatones, cruzar es una verdadera odisea, sugerimos colocar sobre la Av. Maldonado un semáforo de giro, hacia Av. Padre Elizalde. En Colectora Norte – Gaona, no están sincronizados, desde el ingreso a Ciudadela se para en cada semáforo (generalmente a pedido de comerciantes y parrillas). Colocar semáforos peatonales, con contador de tiempo y sonoros para personas ciegas, en todas las avenidas. Hacer un relevamiento íntegro de los semáforos.    

c) Otro lugar complejo y que necesita corregirse es en General Paz y Rivadavia, las paradas de los colectivos – especialmente - de la Línea 96. También pedir a Autopista del Sol y al Gobierno de la Ciudad que mantenga limpio e iluminado el puente peatonal de General Paz y Rivadavia lado Provincia, toda esa zona es una mugre, oscura y puestos que impiden el paso peatonal.  Controlar el estacionamiento de colectivos (Cabañas, Almafuerte) y autos en la Av. Rivadavia desde la Barrera de Granaderos hasta General Paz, es un total descontrol. También el estacionamiento de autos sobre la vereda que da a las vías en Rivadavía en toda su extensión.  

d) Control de los remises que circulan desde General Paz – Frente Cementerio Israelita y van hacia el barrio Ejercito de los Andes. La mayoría no reúne las condiciones mínimas para circular. Se había sugerido que ese trayecto lo cubra una línea de colectivos como lo hacían anteriormente, pero la empresa nos informó que no estaban dadas las condiciones de seguridad.  

e) No permitir el estacionamiento (principalmente de camiones) en la calle Irigoyen desde 9 de Julio a Marcelo T. de Alvear y su continuidad Lisandro de la Torre, es muy angosta y de mucho tránsito. Es habitual el estacionamiento en la curva frente a Coto el estacionamiento de camiones, haciéndose el transito muy peligroso.  

 

Barrenderos y Basura: - Aunque ha mejorado la recolección de basura, en general, se hace necesaria una mayor presencia y asiduidad de las personas encargadas del barrido y limpieza (barrenderos) en toda Ciudadela. Es necesario disponer de barrenderos en todas las calles y avenidas.

Una mayor frecuencia de la recolección de la basura en las esquinas todo el año y no solo en campaña. Hay zonas críticas donde se acumula la basura. Colocación de container en las zonas claves por la cantidad de basura que se arroja. Poner a disposición de los vecinos un número telefónico a los efectos de que pasen a recoger – gratuitamente - aquellos elementos o podas que no levantan los recolectores domiciliarios.

Determinar a quién corresponda la limpieza y recolección de basura en las veredas de la Estación de Ciudadela y principalmente donde se está haciendo la obra de Soterramiento. Como así también sobre las veredas que dan a las vías, tanto en la calle Maipú como Av. Rivadavia, en toda su extensión. También la limpieza de la bici-senda de Maipú y Maldonado, una vez hecha nadie limpia ni mantiene.  

Reclamar a quien corresponda la limpieza de las colectoras de la Autopista del Oeste y General Paz, lado sur y norte. Solicitar a las concesionarias de las Autopistas colocar Guardar raíles o pilotes para evitar que camionetas o carros suban a los espacios verdes y descarguen la basura. 

A los efectos de desalentar es práctica que perjudica a todos los vecinos, proponemos un mayor control municipal sobre aquellos que arrojan basura en las esquinas y colectoras. Realizar un trabajo de concientización y educación sobre el tratamiento de los residuos domiciliarios en jardines, escuelas primarias y secundarias para mejorar la calidad de vida y el medio ambiente de los vecinos.

Proponemos crear centros de tratamiento para la basura, separación y reciclado, como así también un trabajo de concientización de los vecinos.

La labor del empleado de limpieza (Barrendero) fue recortada y no alcanza el barrido solo dos veces por semana y en algunos sectores no existe.  

 

Veredas: - hace un tiempo atrás el municipio ha encarado un plan de trabajo a los efectos de reparar muchas veredas rotas, cosa que vimos bien, pero no siguió con ese trabajo. Pero se debería encarar dicho trabajo, no sólo en las avenidas y calles centrales, sino en todo el barrio, dado que hay veredas verdaderamente intransitables. También se han cometidos muchas discriminaciones algunos les han hecho las veredas (pudiendo pagarlas) y a otros se las negaron.

Como sugerencia, podrían tomar cinco manzanas e ir arreglando veredas, calles, alumbrado, limpieza y poda, para luego avanzar con otras cinco manzanas, así sucesivamente, para no beneficiar solo al centro y perjudicar a otros.  

 

Centro de Salud Nº 1 – Ciudadela - de Gazeta de Buenos Aires 3550:

Se necesita que incorporen más especialidades y equipos técnicos, como así también haya una guardia las 24 hs. 

 

Bacheo: En ciertas zonas de Ciudadela hace falta la reparación y repavimentación de calles y avenidas, como ya lo hemos denunciado oportunamente. Es conveniente hacer un urgente relevamiento y una planificación de tareas. Una de las zonas más desastrosas son aquellas que están del lado norte de la Autopista del Oeste y detrás de los Cuarteles y Hospital Carrillo. También están arruinadas las calles de Ciudadela Sur. Se hace necesario que cuando se corten calles, se programe  correctamente y se tomen el trabajo de señalizar correctamente por donde deben transitar los automóviles y colectivos y haya personal para informar y asesorar.

 

Espacio Público: Se ha hecho habitual la usurpación y el uso indebido del espacio público. Esto ocurre con total naturalidad y sin ningún tipo de control. Concesionarias de autos, lavaderos de autos, talleres mecánicos, restaurantes o quioscos colocando mesas que obstruyen, total o parcialmente, el paso libre de los peatones por las veredas y en el cruce de las esquinas, principalmente para madres con cochecitos, chicos de las escuelas y discapacitados. También aquellos que estacionan los autos sobre las veredas o plazoletas. Ejemplo visibles Plazoleta de reconquista y colectora norte, se usa de estacionamiento. Lavadero de 25 de mayo y Maldonado. La vereda de las vías en Av. Rivadavia. No estamos en contra del trabajo, sino que se respete el derecho de cada uno y las normas.  

 

Comercios: Por distintos factores, Ciudadela tiene serios problemas de crecimiento comercial, por lo tanto solicitamos al Municipio tome urgentes medidas a los efectos de fomentar el comercio. Hacer convenios con cámaras de comerciantes para instalarse sobre Av. Gaona, Juan B. Justo, Rivadavia, etc. Rebaja de Impuestos y subsidios que estimule su crecimiento. Se solicitó control y cumplimiento de las normas vigentes en seguridad, higiene, habilitación y comerciales para los locales clandestinos, puestos callejeros sin autorización, que compiten deslealmente con aquellos que están en regla. Una medida justa para que nadie se perjudique.  

 

Delegado Municipal:  Solicitamos que los delegados municipales sean designados en una Consulta Popular o por consenso con los vecinos de cada zona y su postulación debe ser abierta para aquel vecino que quiera ocupar el cargo. Así mismo que el Delegado Municipal tenga verdadero poder de resolución, para atender los casos urgentes y habituales de los vecinos.  

 

Defensa del Medio Ambiente: Dado la grave contaminación que produce la Autopista se le solicite que cree y mantenga los espacios verdes que le corresponden. Así también que se le exija a las Autopistas (del Sol y Oeste) la forestación a los efectos de generar una barrera para amortiguar la contaminación por ruidos y polución (autopista del Oeste y General Paz). Planificar y encarar un proyecto para la creación de espacios verdes y reforestar Ciudadela.

Estamos viviendo las consecuencias del cambio climático y las mismas ya son visibles en nuestro País, América y el Mundo, aunque no las identifiquemos como tal. Los efectos del calentamiento global que ya se puede notar son las inundaciones y las sequias. Mientras en algunas áreas llueve a cántaros, en otras, muchas veces dentro del mismo país, pasa lo contrario: sequías. También altas temperaturas y la suba del nivel del mar que aumentó notablemente desde 1993.

Contribuyamos desde nuestro municipio en hacer una Ciudad sustentable y ecológica. Más espacios verdes, más árboles, más cuidado del medio ambiente y menos cemento, en calles, plazas y plazoletas. Incorpora prácticas ecológicas, espacios verdes y tecnología de apoyo al entorno urbano para reducir la contaminación atmosférica y las emisiones de CO2, mejorar la calidad del aire y proteger los recursos naturales.  

Solicitamos el control permanente e inspección de la empresa Forever Pipe, dado que hemos observado, grabado y denunciado el arrojo de líquidos cloacales al arroyo Gauna. Como así también el control y si cuenta con todas las medidas de seguridad e higiene y cuidado del medio ambiente los dormidero de colectivos de la línea 106, 99, 34, 161, etc., quienes posee lavadero y carga de combustible en una zona residencial. 

http://cabildociudadela.blogspot.com/2021/12/nuevamente-forever-piper.html

 

Descentralización Municipal: Crear y reglamentar junto a los vecinos, los Consejos Vecinales Barriales zonales: como elemento de acercar la política al barrio y crear una democracia más directa y participativa. Este será el órgano de descentralización más cercano en sí a los vecinos, representando a los mismos y a sus organizaciones sociales, con capacidad de propuesta e iniciativas, así como de control y fiscalización de la gestión comunal, teniendo un importante papel en la elaboración de los planes de obras y servicios, y la fijación de prioridades. También convocar para la planificación, elaboración y seguimiento de las obras, la participación de las distintas Universidades nacionales y zonales. Los representantes serán ad honorem. (Proyecto vecinal de descentralización municipal presentado al Municipio y H. Consejo Deliberante en el año 2000)  

Realizar una campaña informativa y un amplio debate en la sociedad, a los efectos de concretar los cambios necesarios propuestos en el Proyecto de Descentralización Municipal confeccionado por los vecinos.

 Ver en nuestro blog el proyecto:  http://cabildociudadela.blogspot.com/2023/04/descentralizacion-municipal.html

http://cabildociudadela.blogspot.com/2021/03/obras-en-ciudadela.html

 

Control de los Servicios Públicos: - Se solicita que los vecinos juntamente con la Municipalidad, controlen los servicios públicos y las obras que realizan en la zona de Ciudadela, principalmente la reparación de calles y veredas.

 

Cine de Ciudadela: - Año 1999 - Tal se había solicitado como parte del proyecto presentado en el Programa de Cooperación descentralizada de la Comisión Europea “Calidad de ambiente y seguridad ciudadana”, que desconocemos en que ha terminado, se expropie y se construya una filial del Centro Cultural el Cine de Ciudadela, que se encuentra frente a la estación. Tal como se hizo con el Cine Paramaunt de Caseros.

2013 - El Concejal Urrutia, junto a varias organizaciones Sociales, en las que nos incluimos, juntamos firmas de los vecinos y estas fueron presentadas en el Consejo Deliberante para transformar este Cine “porno”, en un cine para toda la familia o centro cultural. Esperemos inútilmente que los Concejales trataran y votara a favor esta iniciativa que es avalada por todos los vecinos, pero no se pudo avanzar. 

 

Campito de Ciudadela: Han arreglo el campo vecinal de Av. República y Comesaña. Ahora, sugerimos poner control policial.  

 

Ciclo vía y sendero: No creemos que sea una prioridad, pero si se quiere hacer ciclovías y sendero,  que se haga una desde el Campito de Ciudadela a la Plaza de los Artilleros.    

Lo dijimos cuando lo proyectaron, no vemos acertada el hacer una ciclovía y sendero por la Av. Maldonado, el costo beneficio es negativo. Son sólo 7 cuadras para tanto costo y pocos que lo usan. Por eso propusimos un circuito entre el Campito y la Plaza de los Artilleros.

Como tampoco es útil la ciclovía Av. Maipú. Genera más inconvenientes que utilidad, más que nada por el ancho de la calzada. Esta bueno, de la estación a General Paz, porque quedo más arreglado y prolijo, pero no se utiliza como tal y quita espacio al tránsito de automóviles y colectivos, mucho más en la barrera de Granaderos, donde genera atascamiento del tránsito. Hoy es más baño para los perros que vecinos que lo usan para lo que fue hecho. Es necesario la limpieza de la bici-senda de Maipú y Maldonado, porque una vez hecha nadie limpia ni mantiene.  

http://cabildociudadela.blogspot.com/2023/03/bicisenda-sendero-basura.html

 

Edificación: - El Municipio viene autorizando la construcción de edificios horizontales de muchos pisos. Estamos a favor de crecimiento de Ciudadela, pero antes queremos saber y conocer públicamente los estudios que se han hecho sobre la capacidad de las cloacas, agua corriente y el impacto ambiental que ello puede traer aparejado. No queremos hechos consumados o improvisación.

Ciudadela ya ha tenido problemas de cloacas, agua y electricidad, no sea cosa que padezcamos serios problemas con estas nuevas construcciones, como está ocurriendo en otras zonas.

También las construcciones traen aparejado la pérdida de espacios verdes, que permiten la absorción del agua de lluvia y no provocan el escurrimiento inmediato del agua a las calles. Habría que estudiar de hacer reservorios en los edificios para paliar en algo el tema del escurrimiento del agua de lluvia. 

Discutir y analizar un nuevo código edilicio, en el cual se contemple los intereses de todos los que viven en Ciudadela. Ciudadela estratégicamente es un lugar ideal, debemos aprovechar estos beneficios. Hagamos de Ciudadela un lugar digno para vivir en armonía. 

http://cabildociudadela.blogspot.com/2020/01/proyecto-codigo-edilicio-ciudadela.html

 

Inundaciones: – Las lluvias intensas es un fenómeno es cada vez más frecuente debido al cambio climático. Por obras realizadas en La Matanza (reservorio) y en CABA (arroyo paralelo), el flagelo de las inundaciones en Ciudadela, por suerte, han cesado, pero no hay que descuidarse, por lo tanto: Solicitamos que la limpieza y el mantenimiento constante de los Arroyos Maldonado, Gauna; Alsina y San Ignacio en Ciudadela, además que confeccionen un cronograma de limpieza y reparación periódica de sumideros y bocas de tormenta en las zonas propensas a inundarse (denunciadas en reiteradas oportunidades por nota).

 

Napas: - Es un tema que muchos creían superado, porque la construcción del soterramiento puso bombas depresoras muy potentes y había “solucionado” el problema, ahora cuando dejaron de funcionar las bombas, el problema volvió. Es necesario encarar un plan serio y planificado a los efectos de solucionar esta grave situación, sólo se instalaron algunas bombas depresoras (que no todas funcionan), pero desde entonces nadie ha hecho más nada para solucionar el problema. Se calcula que las napas freáticas estarían a un metro o metro y medio, lo que trae serios problemas a las casas y edificios, con humedad, inundación de sótanos, fosas de talleres mecánicos, etc. Encarar conjuntamente el tema con Autoridades de la Provincia y hacer colocar, en principio, las bombas prometidas (150) Reclamar los resultados del estudio hechos en el Instituto Nacional del Agua. Sugerencia: Hasta que no se coloquen las bombas depresoras, autorizar a empresas que no usen el agua para consumo familiar o alimenticio, comercios de lavado automóviles, lavaderos de ropa para instalar bombas. Deben hacer análisis previo para determinar el nivel de contaminación. Que no se les cobre la factura de AySA. Elevar los proyectos para su solución definitiva y solicitar respuesta.

 

Los vecinos que viven en Ciudadela centro seguramente estarán contentos con muchas obras de las realizadas por el Municipio, ahora son obras que mejoran la calidad de vida de los vecinos?, porque existe otra Ciudadela, la cual se encuentra desatendida y muy desvalorizada, la Ciudadela oculta, esa que esta al norte de la Autopista del Oeste, detrás de los cuarteles o del Hospital Carrillo, como así también en la zona sur casi lindero con General Paz, esa Ciudadela necesita de mucha más atención y seguridad. Se está construyendo una Ciudadela DESIGUAL.